Información y reservas: lyncisecoturismo@gmail.com / www.lyncisecoturismo.com / (+34) 603 90 74 35
Parque Natural Sierra de Andújar
Itinerario a pie 'Explorando el territorio del lince' + Taller 'Biodiversidad bajo lupa'
Realiza un itinerario guiado a pie por guías profesionales, en el que descubriremos el ecosistema mediterráneo y la fauna emblemática del Parque Natural, con la figura del lince ibérico como temática principal y participa en el taller 'Biodiversidad bajo lupa' para descubrir el mundo que nos rodea a través del microscopio.

Descripción de la actividad
En esta actividad los participantes se adentrarán en el fascinante mundo del lince ibérico mediante un itinerario guiado a pie de corta duración por el entorno del Parque Natural Sierra de Andújar.
A lo largo del recorrido se realizarán diversas paradas interpretativas para analizar los elementos naturales presentes en el paisaje —fauna, flora, geología y relieve—, siempre con un enfoque orientado a la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.
Antes de comenzar la ruta, mostraremos una serie de animales y plantas mediante imágenes en papel o tablet, que deberemos localizar durante el itinerario. Se fomentará la búsqueda e identificación de huellas y rastros de fauna, implicando al alumnado en dinámicas de observación activa.
Seguidamente, realizaremos un taller para observar diferentes elementos de nuestro entorno al microscopio y para realizar algunas anotaciones en nuestro Cuaderno de Campo.
La actividad está especialmente centrada en el lince ibérico (Lynx pardinus), una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna ibérica.
El Parque Natural Sierra de Andújar alberga uno de los núcleos poblacionales más importantes de esta especie en la Península Ibérica, con una estimación cercana a los 200 ejemplares en libertad. Durante el recorrido se podrían avistar animales en libertad como ciervo, águila imperial ibérica, buitre leonado, nutria europea o, con mucha suerte, algún lince ibérico.
¿Qué conseguimos con esta actividad?
-
Identificar elementos del medio natural (flora, fauna, paisaje, rocas) mediante la observación directa.
-
Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la conservación de especies amenazadas y sus hábitats.
-
Fomentar el respeto por el entorno natural y las buenas prácticas en espacios protegidos.
-
Desarrollar competencias científicas básicas: observación, toma de datos, comparación y análisis.
-
Conocimiento científico, interacción con el mundo físico, conciencia y expresiones culturales (a través de la interpretación del paisaje y la cultura rural asociada).
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (al plantear soluciones a problemas de conservación).
Algunas especies que puedes observar durante tu visita:
-
AVES: águila imperial ibérica, buitre leonado, buitre negro, águila real, culebrera europea, águila calzada, busardo ratonero, azor euroasiático, gavilán común, rabilargo ibérico, pito ibérico, mochuelo europeo, garza real, avión roquero, roquero solitario, perdiz roja, escribano triguero, cogujada montesina, abubilla europea, picogordo, abejaruco europeo, alcaudón común, alcaudón real, martín pescador.
-
MAMÍFEROS: ciervo ibérico, gamo, muflón, cabra montés, nutria europea, lince ibérico.
-
REPTILES: lagarto ocelado, lagartija colilarga, salamanquesa común.
-
ANFIBIOS: sapo corredor, sapo común, rana común.
Materiales incluidos
-
1 guía-monitor cada 15 alumnos/as.
-
1 vehículo de acompañamiento.
-
Material didáctico adaptado al nivel educativo y fichas de Cuaderno de Campo (1 por cada 5 alumnos).
-
Microscopios 1000x y material accesorio.
Tarifas

OBSERVACIÓN RESPONSABLE, ÉTICA Y PROFESIONAL
-
Para realizar una observación responsable de fauna amenazada, es imprescindible seguir las directrices de tu guía.
-
Todas las observaciones que se realizan son de animales en completa libertad.
-
No utilizamos ningún tipo de cebo ni atrayente para la observación de fauna silvestre.
-
No se permite el uso de reclamos para las aves bajo ninguna circunstancia.
-
Se requiere de paciencia y silencio para tener éxito en la observación de fauna.
-
Nuestra ética profesional y el cumplimiento de la legislación está por encima de todas nuestras actividades.


